No hay quinto malo
Junio 3 de 2015
Ayer en Mistrató, la Asamblea escucho a la comunidad. Diputado John Jairo Arias H. Con un auditoría de excelente calidad entre comunidad, funcionarios, concejales, autoridades indígenas, y la presencia del defensor regional del pueblo, la asamblea del departamento, a quien representó como presidente, llegamos a nuestro quinto encuentro con el programa " Asamblea escucha a la comunidad ".
Hechos para analizar , estudiar y acompañar desde la corporación y que de manera general afectarán a todos los municipios del departamento:
1) A partir del 2016, serán los municipios los que con sus propios ingresos asumirán el subsidio a los estratos 1 y 2, que el gobierno nacional asumía por consumo de alumbrado público, así se los notifico la empresa Chec. Otra carga impositiva que afectará los altos costos de funcionamiento que tienen los entes municipales y que por ende seguirá afectando la inversión social. Se prenden las alarmas.
2) vuelve y juega, a los problemas de la mala atención que prestan las EPSS por toda Risaralda, la gerente del hospital de Mistrató, nos manifiesta que no son ajenos a la realidad que se vive en por lo menos 600 hospitales del país que afrontan crisis financiera por las altas deudas y retrasos angustiosos en que esas mismas EPSS, tienen con las instituciones prestadoras de salud (IPS).
3) hay entre llamados de autoridades indígenas y autoridades municipales, una dificultad de los recursos a invertir en lo que la ley ordena para ellos como Resguardos Indígenas y lo que la ley ordena a los alcaldes en sus entes territoriales, cada cual trata de defender sus derechos, autoridad y autonomía y es el estado colombiano, el que debe reglamentar y mejorar de parte y parte que hacer en uno y otro caso, para que los presupuestos allí aplicados mejoren significativamente su calidad de vida. Para ellos debe ser un plan de vida indígena, aprobado por ellos y para los entes territoriales con sus funcionarios debe ser lo permitido en un plan de desarrollo, mientras tanto sus territorios seguirán con problemas internos que afectan su calidad de vida.
4) una cosa es trabajar a puerta cerrada, dirigir desde una oficina y sesionar entre cuatro paredes, me anticipo nuevamente a pedirle al presidente Juan Manuel Santo y a sus ministros, ya lo hice con el gobernador y sus funcionarios, también con mis colegas Diputados y lo hago con alcaldes y concejales, si no le ponemos atención al clamor del sector agrario, se nos viene otra movilización cafetera en este mes de junio, como preámbulo a un paro nacional que en nada nos beneficia. A los cafeteros hay que escucharlos y cumplir les, ¿Quién les responde lo que se firmó en Pereira y en Bogotá , para levantar el paro anterior?. Como Diputado, elegido por el pueblo, como presidente de la corporación y ciudadano del común, tendrán todo mi respaldo y acompañamiento.