14-08-2018
VÍA LIBRE A LA PLATAFORMA DEL EJE CAFETERO.
Un trascendental paso que complementa la aprobacion de la RAP, dió la Asamblea del Risaralda al dar el visto positivo en segundo debate a la construccion y promoción de la Plataforma Logística del Eje Cafetero- PLEC.
La decisión fue en plenaria hoy del período extra que se adelanta, con un total de 11 positivos y 1 negativo.
La Comisión Tercera de la Asamblea que preside el segundo vicepresidente, Geovanny Londoño, había dado voto favorable para avanzar en dicha infraestructura.
En la actualidad, bajo la tutela del gobierno conservador del abogado Sigifredo Salazar Osorio, se da paso, además, a los contratos de consultoría para ese macroproyecto. Su valor es de $3 mil millones y se ejecuta con el Ministerio del Transporte. Para su interventoría se dispone de $295 millones.
De acuerdo con el mandatario seccional y varios diputados que aprobaron en segunda instancia el proyecto, se "busca que el departamento, tenga desarrollo de sus capacidades para la consolidación de la competitividad".
"El proyecto de Ordenanza, está bien orientado, se ajustan a los requerimientos tanto de orden legal como presupuestal y el voto positivo es de confianza al gobernador Salazar Osorio", añadió en la plenaria hoy de la Asamblea, el ponente de la iniciativa, Hugo Armando Arango Duque.
La Secretaria de Desarrollo Social y Competitividad, Diana Osorio Bernal, resaltó las bondades del mismo " en la búsqueda de nuevas alternativas para que los emprendedores y empresarios, puedan cumplir con las metas establecidas en el plan de desarrollo económico de la región".
Se implementarán diferentes programas, proyectos y espacios, para aumentar la productividad y competitividad del orden departamental, nacional e internacional, se añadió por varios diputados como Arango Duque, Mario Marín, Juan Carlos Valencia, Diomedes Toro y Durgues Espinoza.
Otro diputados como Alexander García y Jhon Jairo Arias, hicieron reparos a la propuesta gubernamental que se discute en la actualidad.
Con Paola Nieto, en nombre de Cambio Radical, han dado una mirada desde la constitución de la RAP hacia el Pacífico.
Hemos sido serios en esa propuesta, admitió García Morales.
El diputado Arias Henao, pidió claridad de los alcances del convenio suscrito con el Ministerio del Transporte
La PLEC, estará ubicado en La Virginia, puerto seco sobre el rio Cauca. Se estimó que por la zona cafetera circulan los principales corredores logísticos.