Financiación del Plan de
Desarrollo: 120.40 %
--------------------------------------
La ejecucion del Plan de Desarrollo, Risaralda Verde y Emprendedora, para el período 2016 - 2019, logró una ejecución del 120.48 por ciento.
En el informe Risaralda con viabilidad Fiscal del gobernador Sigifredo Salazar, se estimó que en el lapso dirigidos a financiar la inversión del Plan, se asignaron $318 mil millones. De esa suma, $227 mil se programaron para el poder central equivalentes a un 111.30 %. Los recursos de regalías se ejecutaron en un en un 84.15% y los recursos externos entre los que están la cofinanciación del PAE, se ejecutaron en un 594.04 %. Esta ejecución obedece a los recursos que ingresaron por el convenio de concurrencia por la suma $38 mil millones.
LIBRE DESTINACIÓN
La administracion, recalca el documento, para el 2017, proyecto un presupuesto inicial de ingresos corrientes dw libre destinación por $101 mil millones.
Hacienda del Risaralda, en el ejercicio financiero, permitió alcanzar un recaudo de 104.08 % de las rentas propias del departamento, superando los porcentajes de crecimiento de años anteriores.
Por licores y cigarrillos:
Recaudos por
$36 mil millones
--------------------------
Un total de $35 mil 747 millones, recaudó el departamento de Risaralda, derivados del impuesto al consumo de cerveza de produccion nscional y extranjera y el de cigarrillos y tabaco de fabricacion nacional (21.105 millones y $14.842 millones)
Ingresos
Para el 2017, los ingresos totales ascendieron a $503 mil 237 millones, con una ejecucion del 95.48% (de dicha el 27.97% corresponden a ingresos corrientes ; el 19.08 por ciento a recursos de capital ; el 58.09 % a Fondos Especiales y lo relacionado con el Sistema General de Regalías en un 3.86 por ciento.
Del total de ingresos, sostuvo el Secretario de Hacienda, Leonardo Ramírez, ante la Asamblea, le correspondió a recursos de libre destinación la suma de $115 mil 833 mil millones. De esta suma, $23 mil 551 millones, por el recaudo del impuesto sobre vehículo automotor vigencia actusl y anterior.
[11:57, 12/6/2018] Alvaro asamblea: El Estado induce al ciudadano a beber
------------------------------
- De allí incremento de enfermedades: Marín
El diputado liberal Mario Marin, cuestionó al Estado colombiano por inducir al ciudadano a beber y fumar.
De allí que exista incremento de enfermedades, que los recursos pese a la ilegalidad sean menos para la propia salud, el deporte.
Coincidió con el diputado conservador, Julián Chica, que hoy se requieren mayores esfuerzos en lo fiscal para tener mejores estrategias y el ciudadano pueda cancelar la abultada cartera que crece de manera desmesurada.
Por su parte, la diputada liberal, Vivian López, se refirió a las metas por cumplir y pidió mayor ejecución en diferentes órdenes para mejorar.
Que se siga una ejecución seria y respobsable, pidió, de manera especial en la Secretaría de Agricultura, añadio, advirtiendo que la Asamblea ha cumplido.
Hay que invertir y que
la plata no se quede en bancos: Durgues
-------------------------------------
El presidente de la Asamblea del Risaralda, Durgues Espinoza, cuestionó hoy la gestión del Secretario de Infraestructura y lo acusó de "mamarle gallo"a los diputados (quedarles mal en seguimiento de metas)
Responsabilizó a Hacienda Departamental de seguir con los recursos en los bancos cuando hay metas, obras, proyectos, que piden las comunidades.
Es bueno que nos digan cuantas cuentas bancarias existen, por qué se ubica plata en determinados bancos y conocer la oferta para esa colocación de recursos, los saldos de deudas y la plata que se pagan en créditos, los titulos participativos existentes, las inversiones que se hacen en los municipios y que hoy tienen recursos cuando faltan sólo 18 meses, sostuvo, el presidente de la Asamblea.
- El diputado de Cambio Radical, Alexander García, censuró y enseñó mslestar por los dineros de Regalías.
No entiendo que sucede cuando hay dineros y se ejecuta poco en Tecnología; recursos de destinación específica que se ejecutó más de los presupuestado
En lo previsto del plan financiero, dudó en lo pertinente a la ejecución de dineros del PAE en cifra que estimó de excesivas en sus logros.
Hay porcentajes que no me cuadran entre lo que se ejecuta y presupuesta, añadió en su intervención ante la Asamblea. Entre ellos estan metas del Plan del Desarrollo donde quedan dudas sin esperar ir en contra de nadie, precisó.
Para el conservador Hugo Armando Arango, hizo apreciaciones sobre lo que consideró la razonabilidad de los estados financieros del Risaralda en el que la propia Contraloría, da un parte de tranquilidad y el reconocimiento por recaudos para contar con nuevas partidas de inversión y generar confianza como un respaldo que varias firmas especializadas entregan.