En Risaralda:
Inconformidad por auge
de suicidios y consumo
-No hay política pública de salud mental
-Desapareció la Línea Amiga
La diputada liberal Vivian López, volvió a colocar el dedo en la llaga por la ausencia de medidas prácticas que contrarresten el gran auge del consumo de estupefacientes y sus efectos letales dentro de la población joven en Risaralda.
En un extenso debate hoy que no contó con la presencia del director del Hospital Mental, Zacarías Mosquera, puso en evidencia como las cifras de suicidio aumentan y la Línea Amiga para “atender estos casos, desapareció, ya no opera”.
“Muestro mi inconformidad”, expresó.
Este tema de salud pública de manera especial en niños, niñas, jóvenes, nos preocupa y Pereira no es ajeno al microtráfico pese a existir una cortina de humo que no se quiere tocar de frente es de la forma como se incursiona por parte de éstos en el consumo de sustancias sicoactivas, añadió.
La abogada López Cubillos con cifras en mano reiteró que desde el 2015 este flagelo viene creciendo.
“Aquí de manera reciente el tema de una joven que se lanzó del viaducto y desencadenó preocupación y preguntar qué se está haciendo”.
Propuse un gran debate para que hablemos desde el punto de vista del sicoanálisis, profesional, médico y ante todo desde lo gubernamental para que nos digan qué programas se están haciendo para la prevención y qué está pasando con nuestros jóvenes, argumentó la líder política, quien ha dado debate desde tiempo atrás sobre el tema.
Lamentó que el director del Hospital Mental, Zacarías Mosquera no se hubiese hecho presente para que explique qué ocurre.
Al insistir, la mayoría de los diputados de la Asamblea del Risaralda, aprobaron un debate a fondo con la presencia de muchos actores para las sesiones venideras del mes de junio.
SIN POLÍTICA PÚBLICA
El sicólogo y diputado de la U, Fernán Caicedo Cuero, exteriorizó su preocupación que durante largos 7 años, no exista aún una política pública de salud mental en Risaralda.
Al menos que nos digan cómo abordar estas problemáticas y para ello requerimos sensibilidad social. “Se deben concretar recursos para al menos tener respuestas”, recalcó el diputado.
De igual manera, lamentó el diputado liberal, Diomedes Toro que el funcionario al que nunca contesta al teléfono y no aparece, no entregue explicaciones sobre lo que está ocurriendo en Risaralda. Por su parte, el diputado liberal, Mario Marín Hincapié, lamentó la suerte de niños y niñas incursos en lo que consideró es un drama que viven muchas familias
En Risaralda:
Inconformidad por auge
de suicidios y consumo
-No hay política pública de salud mental
-Desapareció la Línea Amiga
La diputada liberal Vivian López, volvió a colocar el dedo en la llaga por la ausencia de medidas prácticas que contrarresten el gran auge del consumo de estupefacientes y sus efectos letales dentro de la población joven en Risaralda.
En un extenso debate hoy que no contó con la presencia del director del Hospital Mental, Zacarías Mosquera, puso en evidencia como las cifras de suicidio aumentan y la Línea Amiga para “atender estos casos, desapareció, ya no opera”.
“Muestro mi inconformidad”, expresó.
Este tema de salud pública de manera especial en niños, niñas, jóvenes, nos preocupa y Pereira no es ajeno al microtráfico pese a existir una cortina de humo que no se quiere tocar de frente es de la forma como se incursiona por parte de éstos en el consumo de sustancias sicoactivas, añadió.
La abogada López Cubillos con cifras en mano reiteró que desde el 2015 este flagelo viene creciendo.
“Aquí de manera reciente el tema de una joven que se lanzó del viaducto y desencadenó preocupación y preguntar qué se está haciendo”.
Propuse un gran debate para que hablemos desde el punto de vista del sicoanálisis, profesional, médico y ante todo desde lo gubernamental para que nos digan qué programas se están haciendo para la prevención y qué está pasando con nuestros jóvenes, argumentó la líder política, quien ha dado debate desde tiempo atrás sobre el tema.
Lamentó que el director del Hospital Mental, Zacarías Mosquera no se hubiese hecho presente para que explique qué ocurre.
Al insistir, la mayoría de los diputados de la Asamblea del Risaralda, aprobaron un debate a fondo con la presencia de muchos actores para las sesiones venideras del mes de junio.
SIN POLÍTICA PÚBLICA
El sicólogo y diputado de la U, Fernán Caicedo Cuero, exteriorizó su preocupación que durante largos 7 años, no exista aún una política pública de salud mental en Risaralda.
Al menos que nos digan cómo abordar estas problemáticas y para ello requerimos sensibilidad social. “Se deben concretar recursos para al menos tener respuestas”, recalcó el diputado.
De igual manera, lamentó el diputado liberal, Diomedes Toro que el funcionario al que nunca contesta al teléfono y no aparece, no entregue explicaciones sobre lo que está ocurriendo en Risaralda. Por su parte, el diputado liberal, Mario Marín Hincapié, lamentó la suerte de niños y niñas incursos en lo que consideró es un drama que viven muchas familias