Spanish Chinese (Traditional) English French German Italian Japanese Portuguese Russian

Asamblea Virtual

asambleaasamblea

logoconfadicol3
facebook3 twitter3 youtube3

 

 

 

Vía libre a la RAP, en la

Asamblea del Risaralda

 

 

 

Colombia se perfila como la cuarta Región Administrativa y de Planeación –RAP – en constituirse.

Así lo decidió hoy la Asamblea del Risaralda, al votar de manera positiva (10 votos favorables y dos en contra) la autorización que le entregó hoy al gobernador, Sigifredo Salazar, para la constitución de esquemas asociativos  territoriales. Es decir, se vuelve a integrar la otrora llamada Mariposa Verde o Eje Cafetero, como se le conocía en el pasado por su generosa abundancia en la producción de ese monocultivo.

Una larga  jornada se cumplió en el recinto de sesiones de la corporación hoy, que contó con buena presencia de concejales provenientes de distintos lugares de los municipios del Risaralda. Mientras era notoria su presencia, ningún alcalde concurrió a la cita, pese a ser invitados a la deliberación.

Para el presidente de la Asamblea, Durgues Espinoza, la finalidad del ordenamiento Territorial como bien lo expresa la exposición de motivos presentada por el gobierno seccional,  “es la de promover la capacidad de descentralización, planeación, gestión y administración de sus propios intereses para las entidades e instancias de integración territorial”.

Añadió que con base en esos postulados la integración “fomentará el traslado de competencias  y poder de decisión  de los órganos  centrales descentralizados de gobierno  en el orden nacional hacia el nivel   territorial  pertinente, con la correspondiente asignación de recursos”.

MIRAR EL PACÍFICO

Sin embargo, observó, que se debe mirar hacia un presente, nuevas alianzas que nos permitan empoderarnos de manera concreta  para mirar el pacífico.

Los dos votos negativos pertenecieron a la bancada de Cambio Radical, Alexander García Morales y Paola Nieto.

Resaltó el papel preponderante en las discusiones hechas durante 4 meses, por los autores de la  ponencia del proyecto  de Ordenanza 04, diputados del partido de la U, Juan Carlos Valencia y John Jairo Arias Henao.

Muchos de los diputados, de los 12 que integran la entidad, han direccionado peticiones en diversos sentidos para que el gobierno busque esa posibilidad.

Regiones como la Caribe, la Central y la Pacífica, ya se encuentran en marcha en Colombia, en la actualidad.

PRESENCIA Y SEGUIMIENTO

El gobernador Salazar Osorio, deberá hacer el anuncio de la firma de la ordenanza de manera oficial en plenaria de la Asamblea.

Hoy, se creó una unidad de seguimiento de la Ordenanza, que integran el propio presidente de la Asamblea y delegados de gremios, academia e historiadores.

¿CUÁL ES LA FINALIDAD?

--La finalidad del ordenamiento Territorial, es promover el aumento de la capacidad de descentralización, planeación, gestión  y administración de sus propios intereses  para la las entidades e instancias  de integración territorial. Fomentará el traslado de competencias y poder de decisión de los órganos centrales.

Surge como una necesidad para desarrollar una estrategia de manera conjunta y articulada, añadió en la exposición el gobernador Sigifredo Salazar.