Debemos mirar el Pacífico
Hay que buscar socios
que nos aporten: gremios
-Sigue debate de la RAP ante la Asamblea
-Resaltan buen momento económico de Risaralda
La Cámara de Comercio y la ANDI, se mostraron partidarios de hacer unidad territorial de manera íntegra con Caldas y Quindío pero sin descuidar una mirada al Pacífico.
Así lo expresaron los titulares de estas entidades, Lina Álvarez y Mauricio Vega, al intervenir en el debate que cursa actualmente ante la Asamblea y que busca crear la Región Administrativa y de planeación –RAP- Cafetera.
Al igual que con el gerente de Acopi, Hernán Hernández Galindo, estimaron que debe existir un trabajo articulado con el fin de sacar adelante el proyecto tan importante que se discute.
También, la manera permanente de mantener la competitividad, bajo la óptica de lo que expresó la directora ejecutiva de la industria organizada, Lina Álvarez.
Busquemos socios que nos aporten, no debemos limitar posibilidades de integración”, admitió ante los diputados en la reunión cumplida hoy.
Destacó Vega Lemus, como bondades para esta zona, cuya capital es Pereira, a 200 kilómetros a la redonda el poder contar con 23 millones contra otras RAPs como Antioquia, Pacífica, Santander y la Central.
Entre sus bondades destacó el crecimiento departamental y participación en el PIB a nivel nacional el cierre del desempleo en el 2017 con una tasa del 8,2 por ciento, los logros en la reducción de la pobreza “donde se ha sacado a la mitad de las personas que estaban en esa condición hace 15 años”.
RISARALDA
Otros logros durante la intervención de Vega Lemus, lo refirió a que Pereira pasó del puesto 5 al 2 en el 2017 en la facilidad para hacer negocios y del puesto 3 al 1 en la facilidad para crear empresa.
Consideró como especial que Manizales y Pereira, están en el primer y segundo lugar, mientras que Armenia se ubica en el puesto 10 de las 32 ciudades medidas.
De igual forma resaltó como entre 73 ciudades de América, Pereira es la octava en mejor estrategia de promoción de inversiones y la novena en costo efectivo, es decir, donde es más eficiente realizar inversión.
Recordó el ejecutivo como muy positivo que Risaralda es el quinto departamento más competitivo del país con un puntaje de 5,81 sobre 10 y sea el segundo en la posición en la razón de eficiencia, con una puntuación de 0,89, que supera a Antioquia y Santander y por obtener la tercera posición en el subíndice de resultados.
“Este departamento logra su mejor desempeño en los pilares de producción de conocimiento y Tecnología y producción creativa.
TURISMO
Como factor relevante el que el índice competitividad turística regional de, Colombia, Risaralda pasó del puesto 6 en 2016 al puesto 3 en 2017.
Hizo de paso algunas consideraciones para mejorar en el orden de la infraestructura ya que, observó, nos daría mayor competitividad. “Tenemos debilidades y no hay derecho que proyectos como la Autopista del Café, no se haya terminado en lo relacionado con Risaralda y por lo tanto debemos hacer un esfuerzo para rectificar ese proceder”, explicó Vega Lemus.
ACTUALIZAR LEY PYMES
Para el director ejecutivo de Acopi, se hace necesario y en eso se está, actualizar la Ley de las Pymes que ayudan sin lugar a dudas, a mejorar el índice de gestión de competitividad y ayuda a crecer en el mejoramiento de la productividad de las empresas.
Estimó que en la actualidad, se tienen 7 programas de formación continua entre los que se destacan la inteligencia competitiva, el Eje Exporta en lo que existen vinculados 1900 empresarios y 63 empresas en cadena globales de valor.