Spanish Chinese (Traditional) English French German Italian Japanese Portuguese Russian

Asamblea Virtual

asambleaasamblea

logoconfadicol3
facebook3 twitter3 youtube3

 

Observaciones a

creación de la RAP

 

 

Los diputados del Risaralda, hicieron varias observaciones sobre la constitución de la Región Administrativa y de Planeación del Eje Cafetero.

No podemos girar un cheque en blanco sin conocer bien hoy cuál será la participación económica oficial de Risaralda y cómo se va a financiar, expresó el diputado de Cr, Alexander García Morales.

-JHON JAIRO ARIAS HENAO (PU):

-Se debe fortalecer la municipalidad y juntar fortalezas ya que desde Bogotá no nos dejan avanzar en lo regional. Por lo tanto, debemos constituir una gran región del Eje Cafetero y consolidar otros esquemas territoriales.

-MARIO MARÍN HINCAPIE (PL).

-Tenemos fortalezas grandes y requerimos una verdadera integración para generar mayores condiciones. La infraestructura debe ser tema central de los avances que pueda tener la RAP y que hoy está convertirá en un verdadero cuello de botella.

“Nos falta mayor movilidad”.

Debemos, además, consolidar una integración turística, propender por conocer qué pasa con el puerto Tribugá que no avanza.

SIN MIEDOS A VOTARLA

-VIVIAN LÓPEZ CUBILLOS (PL):

-No le tengo miedo a votar las alianzas y mucho menos tenerle temor a los retos de juntar departamentos pequeños si emprendemos una dinpamica de planeación real.

Hay necesidad de tener una estrategia clara sobgre el por qué se crea la RAP pero no guardaré silencio sobre decisiones que nos van a impactar en los 3 departamentos.

Debemos conocer qué es lo primero, sus lineamientos, qué queremos y para dónde vamos, a qué le vamos a apuntar, conocer a qué Puerto le vamos a apuntar.

Llamó la atención al gobernador Sigifredo Saloazar para impulsar lo que consideró la llamada gobernanza del agua. Igual, la dinámica que tendremos sobre la agricultura.

“Ahora, no necesitamos de falsos cariños sino claridad.

-DIOMEDES TORO (PL)

-La RAP,       no puede ser un elefante blanco sin saber antes para dónde vamos y es bueno que el gobernador Salazar, nos diga cuánto nos tocará colocar. Que no ocurra como con el famoso Puerto de Tribugá dónde se ha “invertido toda la plata del mundo”.

“No debemos apuntarle a todo”, añadió.

-JUAN CARLOS VALENCIA (PU)

-Es un imperativo unirnos. Conocer en estas para dónde vamos.