Spanish Chinese (Traditional) English French German Italian Japanese Portuguese Russian

Asamblea Virtual

asambleaasamblea

logoconfadicol3
facebook3 twitter3 youtube3

 

La Academia: apuesta por

la integración Regional

 

 

La Academia le marcha al proceso de la Región Administrativa y de Planeación de los Departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda.

Todos a su manera realizan diversas acciones en la búsqueda de esa unidad que permite la Constitución como son los nuevos esquemas asociativos territoriales. El mismo proyecto de ordenanza que presentó el gobernador Sigifredo Salazar y que tiene como protagonista a la Asamblea.

Ayer, estuvieron voceros de la Academia. En efecto, representantes de las Universidades Tecnológica de Pereira, Andina, Católica y Unilibre, expusieron lo que piensan sobre este particular.

En los entrantes días, estarán los gremios y el 23 de marzo, será un d´’ia especial: la Asamblea del Risaralda, será epicentro de un Cabildo Abierto convocado para que distintos actores, expresen lo que piensan sobre la integración o la reconformación de la llamada Mariposa Verde o el Eje Cafetero. La llamada Región Administrativa y de Planeación cafetera.

De lejos, otros actores y el propio gobierno, ya vienen haciendo integración para ir en la búsqueda de escenarios comunes de desarrollo.

La idea es precisa: fortalecimiento económico y financiero en diversos niveles, mediante la aplicación de mecanismos e instrumentos de planificación, gestión financiera y tributaria, la modernización de la institución, gerencia y comunicaciones, entre otras.

Por ejemplo. El director de Planificación de la UT, Francisco Uribe, estima que ya se han puesto en marcha múltiples procesos integracionistas en los departamentos de Caldas, Quindio y Risaralda.

DESARROLLO E INVESTIGACIÓN

“Un liderazgo para un desarrollo regional e Investigación”.

Consolidación de Municipios Centro occidente, Red de Universidades del Risaralda, Proceso de la Ecoregión, Clúster del Eje Cafetero, proceso integracionista desde las universidades, PCC, salida al mar.

Por su parte, el experto de la Unilibre de Pereira, Luis Alfonso Sandoval, consideró ante la Asamblea, que es bueno este proceso de asociatividad en marcha y el mensaje es de región.

Requiere involucrar un fuerte proceso de planificación, advierte.

Por las universidades Católica y la Andina, ´Claudia Lorena Betancurth y Álvaro Vélez, consideran un buen campo el factor humano para incentivar crecimiento, fomento, desarrollo regional.

Crece en dignidad mejorando el concepto de familia y la academia debe tener esta iniciativa también como una bonanza afín al capital humano en formación para cambiar pobreza.

También, consideran que debe existir un panorama definido que le apueste a la Paz y al Postconflicto. Que alivie y suture heridas del pasado y permitan fortalecer la sociedad civil.

Fueron claros: una alianza técnica alrededor del clúster que permitan la generación de la cadena de valor. Que exista mejor calidad, productividad y competitividad.

CABILDO ABIERTO

El martes 23 fue fijado para arrancar con el cabildo abierto al que le vienen haciendo un llamado al ciudadano risaraldense para que intervenga y exprese sus consideraciones sobre la RAP. Con una consigna: qué más nos conviene. ¿Rap cafetera o Pacífica?