Se debe mejorar más,
políticas para la mujer
-Sostiene presidente de la Asamblea, Durgues Espinoza
-Hay que dignificar más su nombre
La Asamblea del Risaralda instó a mejorar políticas encaminadas a mejorar los derechos y la no violencia contra la Mujer.
El presidente de la entidad, el diputado del Centro Democrático, Durgues Espinoza, cuestionó el auge de estadísticas en desmedro de preservar la integridad de la mujer.
Se hace necesario impulsar y controlar las políticas encaminadas a que tanto la mujer “no sea sometida a ninguna clase de discriminación”.
SE INSTITUCIONALIZA
Al estampar la firma en el mural donde se institucionalizó el Día del Pacto por los derechos y la no violencia contra la mujer promovido por la Directora departamental Mujer y Equidad de Género, María Teresa Ramírez Cardona, manifestó que ello inculca actitudes para “promover actividades pedagógicas, acciones comunicativas, cuyo fin sea sensibilizar a la población risaraldense, acerca de eliminar cualquier tipo de violencia (física, sexual y sicológica)”.
En igual sentido se pronunciaron los diputados Paola Nieto Londoño (CR) y el segundo vicepresidente de la Asamblea, Geovany Londoño, en el sentido de “dignificar el nombre de la mujer que no sólo es diciendo, sino haciendo”.
CONTROL
Destacaron en conjunto con la diputada liberal Vivian López desde tiempo atrás, en el trabajo implementado para la formulación de la política pública de Equidad y Género (Ordenanza 005 de 2015) de la que manifestaron se le hará un rastreo para su cabal cumplimiento.
CALIDAD
“Esto no soluciona los problemas y graves situaciones que padecen las risaraldenses pero si es un paso muy importante en pro de mejorar su calidad de vida y las condiciones de vulnerabilidad que existen”, recalcó el dirigente del MIRA al intervenir ante la Asamblea.
“Son un gran ejemplo para la sociedad, su disciplina y entrega por construir un mundo mejor las hace llenar de fortalezas cada día y afrontar todos los momentos adversos que se puedan presentar y superarlos para convertirse en las mejores madres, esposas y amigas”, añadió.
En uno de sus artículos hicieron especial énfasis en resaltar tareas relacionadas con el fin de establecer el Eje Vida, cuyo obejtivo es que las mujeres “puedan vivir libres de violencia”.