Más recursos para
Educación Superior
Al señalar que en Colombia sólo 20 de cada 100 jóvenes que terminan sus estudios secundarios logran acceder a la Superior, el ponente del proyecto de ordenanza, mediante el cual se crea una cuenta especial para el fomento a la educación superior, Súmale a la Educación, diputado de la U, Juan Carlos Valencia, rindió ponencia favorable.
Consideró en el balance rendido hoy por parte de la Comisión Primera que de esa suma descrita, sólo un 50 por ciento terminan con título profesional de acuerdo con estadísticas del Ministerio de Educación entre los años 2001 – 2005.
Esto se agudiza, estimó valencia Montoya, ya que muchos de estos jóvenes, proceden de municipios distintos a la cabecera del departamento los cuales por lo general migran de su tierra en búsqueda de mejores oportunidades.
Por eso se requiere, explicó ante los presentes, educación con pertinencia que ayude a mantener la presencia del profesional en su municipio y traiga valor agregado al crecimiento económico.
De acuerdo con el proyecto de Ordenanza, hace una apuesta a largo plazo - dentro de la prospectiva 2031- incluyendo un presupuesto global del orden de los $19 mil 631 millones.
EN CIFRAS
Recordó el ponente del proyecto, Valencia Montoya, que la Ordenanza no empieza de cero ya que a loa fecha, 547 jóvenes se benefician del programa Risaralda Profesional , 26 ser Pilo Paga y 418 becas Tics.
Con la creación del programa, cuenta especial, y de la unificación de la política de educación superior, es la de estimular la inclusión de 252 jóvenes cada año a la vida universitaria y poder entregarle así a Risaralda 3942 profesionales más.
La educación, sin lugar a dudas, marca la diferencia entre el crecimiento económico y su desarrollo ya que un ciudadano preparado es dinamizador del desarrollo, consideró en su intervención.