Spanish Chinese (Traditional) English French German Italian Japanese Portuguese Russian

Asamblea Virtual

asambleaasamblea

logoconfadicol3
facebook3 twitter3 youtube3

 

En primer debate la Asamblea:

Aprueban Proyectos de Ciencia y

Tecnología y Educación Superior

Dos Proyectos de Ordenanza mediante las cuales se reforma el Consejo Departamental de Ciencia y Tecnología, fueron aprobados en primer debate en las comisiones I y II de la Asamblea.

Así lo informaron hoy el Presidente de la Comisión Primera, Mario Marín Hincapié y los ponentes de las dos iniciativas, los diputados del partido liberal, Vivian López, (Codecyt) y de manera conjunta Juan Carlos Valencia (PU) y Hugo Armando Arango (PC) que ordenan dar trámite a la que crea una cuenta especial para el Fondo para la Educación Superior, Súmale a la Educación Superior.

Dos votos negativos de los diputados de Cambio Radical, Paola Niet6o y Alexander García, se registraron en las deliberaciones cumplidas hoy.

Vivian López, se mostró optimista con las implicaciones que para la región tiene la iniciativa en materia de ciencia, tecnología e innovación y los acuerdos con actores como la academia y el gobierno.

Por su parte, la Secretaria de Educación, Liliana María Sánchez, defendió la propuesta   y recalcó que el proyecto se fundamenta en tres líneas que permiten incentivar la excelencia educativa, mediante parámetros como costos de cofinanciación por ciclos y ciclos de Educación Superior en el pregrado:

-Profesionalizar más a Técnicos y Tecnologías

-Compromiso con el ciclo profesional educativo

-Profundizar mayor impacto en el fortalecimiento de la Educación Superior.

Hasta el momento se han beneficiado mediante esta modalidad en los municipios no certificados, 209 estudiantes, aumentando cobertura en diversas carreras ofertadas.

Igual, se cuenta con el concurso de programas como Becas TIC, líneas o convenios con los Cafeteros, CERES.

Para Magnolia Hernández Sánchez, coordinadora de Programas de Educación para la Competitividad, presente en el recinto hoy, indicó que el plan ayuda a mejorar las condiciones educativas. El programa es apoyado por el Comité de Cafeteros, CHEC- EPM , Gobernación, Alcaldías y se adelanta para el fomento de la educación rural, población rural , formación de docentes (149 hasta el momento) y un acompañamiento técnico y pedagógico para estudiantes que ingresan y para poder contar con un empresario y dispongan de un plan de negocios orientado hacia los jóvenes (un total de 1027)