ASAMBLEA Boletín de Prensa
13/11/2015
Armero y las EPS, cuál es la diferencia de tragedias, treinta años después
Diputado Jota Jota.
El primer informe que se escuchó de un reportero fue aterrador luego de visitar el lugar de la tragedia en el desaparecido municipio de Armero. Muy temprano fue, "no me pregunten cuántos muertos pueden haber, cojan los datos del censo y saquen conclusiones. Sólo réstele un 5 % de sobrevivientes... Lo demás es desolación y muerte. Se dice que Armero contaba con unos 30 mil habitantes", saquen conclusiones.
Ahora, 30 años después, Colombia asiste a otra avalancha que arrasó con todo: la avalancha de nuestro sistema de la salud que viene dando señales de tragedia y nadie dice nada - o sí dicen pero solo con ‘muritos’ de contención, pero que no detienen la crisis-.
Esta avalancha de hoy está quebrando hospitales, clínicas, IPS, EPS, y si tratan de sobrevivir, les llega una segunda avalancha y quedan liquidadas y cerradas.
Después de escuchar a gerentes de hospitales y organismos de vigilancia y control, resta decir tres cosas:
1) Los Hospitales de Santa Rosa de Cabal y Balboa en crisis y alto riesgo.
2) El hospital ejemplo de administración en el país, con una cartera que ya se acerca a los $ 98 mil millones de pesos facturados; y como dice el propio gerente, es “muy grave porque qué empresa es capaz de vivir del fiao cuando la misma debe pagar personal, servicios, suministros y otros máximo a 30 o 60 días. Pero a las EPS hay que fiarles a 90, 180 y hasta 360 días o más. Muy delicado si esto sigue así”, nos contó.
3) El hospital San Pedro y San Pablo de La Virginia, tiene una cartera a la fecha de $ 5 mil 93 millones de pesos y lo más preocupante es que es bajo las reglas de juego de las EPS, o sea a 90 días, 180 días o indefinidamente (por no decir: “cuando se pueda”).
Así las cosas, lo que se viene con alarmas, alertas tempranas y llamados de auxilio, advertencias y clamores, es la avalancha que ya está recorriendo el país y de la que nadie se escapa.
No soy alarmista pero lo que yo hoy veo es una avalancha silenciosa que nos está llevando al caos y desespero de todos nosotros como usuarios, que ante la pobre atención en salud, el aplazamiento de citas, la postergación de cirugías, la no entrega de medicamentos o a cuenta gotas, y hasta la poca efectividad de las tutelas, cada vez nuestra salud se deteriora mucho más y sin posibilidades de una oportuna atención.
!Que Dios nos coja confesados!.
Hoy la Asamblea departamental, sesionará desde las 7 am, para el estudio final y aprobación en tercer y último debate del presupuesto del departamento para el año 2016.
Por recomendación de los diputados, quedó aplazada la convocatoria pública para el cargo de Contralor departamental.
John Jairo Arias Henao
Asamblea Departamental
Presidente 2015