Última hora juez ordenó detener obras en Belén de Umbría
Un juez de la república ordenó parar obras de explotación para construcción de pequeña represa eléctrica morro azul en Belén de Umbría. Definitivamente hay que escuchar al pueblo para saber que está pasando en sus entornos, y a fe que en la primera salida de estas jornadas planteadas por la presidencia de la corporación se lograron los objetivos.
Un acierto: la presencia del señor defensor regional del pueblo Dr Fredy Plaza.
Una falla: no apareció ningún funcionario de la superintendencia de servicios públicos.
Se habló y se escuchó de todo, y la comunidad de Belén de Umbría, denunció hechos muy graves tales como:
1) la llegada de un gran proyecto Morro Azul PCH ( pequeña central hidroeléctrica), que está dejando sin agua a familias del entorno, porque se atacó el caudal del río, se le cambio el curso y se mermó su potencial para beneficiar la pequeña central, fuimos hasta el lugar y como es empresa privada, no pudimos visitar las obras, lo cierto del caso es que las veredas vecinas del proyecto que se inicia en la vereda la meseta (Belén) y se encuentra con el proyecto que arrancó en puente lázaro (Anserma ) fueron enfáticos en decir que ya hay familias que se quedaron sin el líquido por los trabajos en el río, el mismo que nutre otros riachuelos.
Seguimos violando la naturaleza y desplazando a la humanidad, así lo siento y lo veo.
2) Muchas quejas frente a la falta de articulación entre las entidades que deben responder por el programa de Ley de Victimas, y solicitud de un mejor trato y reconocimiento a las mesas municipales de víctimas. Mucha bulla, poca efectividad.
3) Muchas quejas relacionadas con la atención en salud, donde el sistema de información hasta para el traslado de un paciente es traumático y mucho más si el paciente necesita atención un fin de semana, la respuesta siempre es, hay que esperar hasta el lunes que estén los especialistas. El paseo de la muerte es a diario por cuenta del sistema de salud.
4) la comunidad reclamó terminación total de las obras que están inconclusas, como el canalizado en la avenida arenales y la segunda parte del parque principal. Los recursos no se invierten oportunamente y con planeación.
El compromiso fue total de parte de las entidades participantes y muy pronto entregan resultados. El defensor del pueblo fue categórico, " los servidores y funcionarios públicos debemos ser más eficientes y responsables, ante estas situaciones denunciadas”.