Spanish Chinese (Traditional) English French German Italian Japanese Portuguese Russian

Asamblea Virtual

asambleaasamblea

logoconfadicol3
facebook3 twitter3 youtube3

BOLETIN 14 JUL 2015

Boletín de Prensa 07/14/2015

30 % DE LOS ACUEDUCTOS RURARALES DE RISARALDA NO TIENE AGUA APTA PARA CONSUMO HUMANO

80 Veredas de Quinchía claman por tener Agua Potable

En sesión de la Asamblea de Risaralda se escucharon a los voceros de las comunidades de Quinchía en representación de 28 mil habitantes de 80 veredas que tienen graves problemas de agua potable y es que según el líder, Jesús Guevara, la situación es tan delicada que las autoridades ambientales prefieren otorgar permisos para perforación en aguas subterráneas y restringirle a las comunidades captar agua para sus acueductos comunitarios. Mientras que Johnny Garcés representante de la comunidad de Irra indicó que la gran preocupación en el corregimiento es que aún no se construye un acueducto y alcantarillado para los cerca de 1000 habitantes de este corregimiento.

Ante esta grave situación el Diputado Mario Marín expreso que el slogan de la Empresa de Agua y Aseo de Risaralda va en contra de esta, de dar vida, y que es increíble que esta empresa no tenga mucho por hacer para mitigar los impactos que generan la carencia de agua potable.

Giovanni Londoño aseguró que no es ajeno a la problemática que se vive en Risaralda asegura que Quinchía es abandonado por la Administración Departamental y que se adhiere a las palabra de Mario Marín.

Jhon Jairo Arias indicó que como coadministradores del Departamento se sienten con  pena que digan las comunidades que ellos no le dan soluciones a los problemas e indico que es Increíble que el Alcalde de Quinchía no tenga priorizados los acueductos Rurales en el PDA, señaló que entre los exponentes de las comunidades se habla que “Quinchía toma agua de Cloaca” lo que es nefasto porque nosotros también somos responsables.

Fernán Caicedo Cuero dio a conocer que el último Informe del IRCA (Índice de Riesgo de la Calidad del Agua) del año 2013 el 78 % de la población de Risaralda consume agua potable, y el 22% no potable quiere decir que 738 mil consume agua potable, 6% es agua segura lo que significa 59 mil habitantes y el restante 8% agua de bajo tratamiento ósea 79 mil habitantes y 63 mil toman agua del río, 142 mil Risaraldenses toman agua de mala calidad, y preguntó en que se invierten 24 mil millones y se sigue con estas cifras.

BOLETIN 14 JUL 2015 2

Luis Ernesto Valencia Gerente de Agua y Aseo de Risaralda expresó que, el consumo de agua en Risaralda en la actualidad se hace de una forma más consciente. Porque en los últimos 12 años ha bajado el consumo promedio, pasando de 30 metros cúbicos a 15 metros cúbicos mensuales y en el caso de Quinchía tiene 80 acueductos y las fuentes abastecedoras allá no son las mismas de hace unos años, el problema de ellos es de concesión y los rurales no tiene plata parta invertir y en los nuevos PDA deben ser muy importantes las zonas urbanas como las ruarles.

El informe de Control Político del Gerente de Aguas y Aseo de Risaralda pese a esta problemática de agua potable fue altamente satisfactorio para la Duma Departamental.